Obra de Fe Templo Regional de Fortin.
- 11 ene 2016
- 4 Min. de lectura

Majestuosa y Gloriosa es la Construcción
Samuel Joaquín Flores
Apóstol de Jesucristo
11 de Enero 2009
El proyecto principal que tuvieron los hermanos antes de comprar los terrenos de lo que actualmente es la colonia Hermosa Provincia en Fortín de las Flores Veracruz, México; fue el deseo del Apóstol de Jesucristo Samuel Joaquín Flores, de construir un grande templo para la gloria de Dios.
Los años que transcurrieron para su edificación, coinciden con la construcción del tercer templo de la Col. Hermosa Provincia de Guadalajara, Jalisco; ciudad mexicana donde en 1982 se realizó un concurso cerrado a diversas firmas constructoras para presentar proyectos para su diseño de construcción ; de las cuales la iglesia compro los tres mejores . Uno de ellos se planeó para su edificación Fortín, Ver. Durante algunos años fueron poblando el fraccionamiento lo hermanos de Fortín y realizando el equipamiento urbano e infraestructura, a su vez, se creó la comisión pro construcción, conformada por los mismos hermanos habitantes del lugar.
Autorizada la construcción del nuevo proyecto denominado (La Flama), por la presidencia internacional de la iglesia; la comisión pro construcción y vecinos de la colonia, realizaron las gestorías necesarias ante las dependencias municipal y estatal, para dar cumplimiento pleno a las licencias y dictámenes aprobatorios para la ejecución de las diferentes etapas de la edificación del templo.
Para el año de 1999 se realizan los trámites ante las autoridades, para iniciar la obra con la participación comunitaria y la solidaridad de personas, que se sumaron durante todo el tiempo de construcción, a las diferentes labores y actividades que requería la edificación. Muchas de ellas llegaron de las iglesias de otros estados.
Cabe mencionar que algunos colonos tenían amistad con algunas personalidades del gobierno, como los ciudadanos Lic. Dante Delgado, ex gobernador del estado de Veracruz; Lic. Miguel Alemán Velasco, ex gobernador del estado; Lic. Porfirio Serrano Amador director en ese entonces de la Secretaria de Desarrollo Regional de estado; el Ing. Rafael Terrazas Romero director de Obras Publicas de ese entonces quien, quien cedió el permiso para construir, el 29 de septiembre de 1999; liberando así la licencia de construcción a una superficie de 7043.00 m cuadrados.
Además el Dr. José Antonio Márquez González, Doctor en notariado público en Orizaba libero la escritura. El Ing. Mario Orellana Domínguez realizo el primer trazo topográfico, además, de que fue aval ante el Seguro Social junto con el Ing. Luis Gracia Rivera, ex director de Obras Publicas de Córdoba Veracruz, que se hizo responsable de la obra aunque consideraba que por la magnitud del trabajo se necesitaría una gran cantidad de material de construcción. Al Proyecto arquitectónico se agregó el Ing. Mauricio García (Luis y Mauricio García actualmente son constructores de hotelería de primer nivel). Todos estos funcionarios no cobraron sus honorarios que les correspondían por ley porque lo hicieron de manera generosa, con admiración y respeto, porque conocían con anterioridad el origen humilde, sencillo, moral y honesto de sus pobladores.
Con la ayuda de Dios, la bendición Apostólica y la colaboración desinteresada de personalidades públicas reconocidas; los hermanos iniciaron formalmente los trabajos, el 12 de diciembre de 1999, en una ceremonia de colocación de la primera piedra que dirigió el D.E Rene Flores Salmerón. Quien fue suplido en cargo de ministro por el P.E Joaquín Chincanchan Delgado, y en el tercer cambio de administración ministerial quedo el Enc. Pedro Hernández López, en quien recayó la coordinación general de la obra bajo la dirección física y verbal Apostólica, hasta su terminación.
Durante la última administración, es de destacar la participación de entusiasta de las iglesias de El Águila, Nogales, la de Novillero Chico, Rafael Delgado, Soledad Atzompa y las iglesias de la zona de Córdoba que permanentemente estuvieron en las diversas jornadas de trabajo hasta su culminación.
Otras congregaciones estuvieron realizando algunos apoyos temporales. Entre los trabajadores, llegaron voluntarios de los diferentes estados del país como; Puebla, Edo. De México, D.F, Chiapas, Tamaulipas por mencionar algunos más.
Finalmente llego el día más esperado por todos, 11 de Enero del 2009 fecha inolvidable para los hermanos de la Col. Hermosa Provincia en Fortín de las Flores Veracruz.
Alabanzas y gritos de júbilo se escucharon a través de los miles de asistentes que acudieron a las solemne dedicación del templo Regional La Luz del Mundo, que se levanta imponente sobre la autopista nacional México – Veracruz. Pareciera que su enorme torre coronada por la luminosidad de la (La Flama), atraía a multitudes que desde las cuatro de la mañana empezaban a llegar en pequeños contingentes, para estar lo más próximo a los atrios de este majestuoso santuario, actualmente es el segundo templo más grande de esta asociación religiosa a nivel internacional y que se ha convertido ya en un atractivo turístico de la ciudad de Fortín de las Flores así como un monumento arquitectónico del Estado de Veracruz.
Actualmente la Iglesia de Fortin de del las Flores Col. Hermosa Provincia se encuentra bajo la administracion de el hermano P.E Juan Pelaez Espinoza.
Comments